El “VI Congreso Internacional de Ciencias, Innovación y Gestión Académica” (CICIGA 2025), es un evento científico organizado por el Instituto Superior Tecnológico Pichincha, reconocido como Universitario.
El objetivo del congreso es: Fomentar un espacio de encuentro multidisciplinario que promueva la colaboración, el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre el papel de las ciencias, la investigación, la tecnología y la innovación en el contexto de las nuevas realidades académicas del siglo XXI, con el fin de impulsar el avance y la excelencia en la educación superior y la sociedad en general.
Unimos a investigadores, académicos, empresarios, formuladores de politicas públicas, estudiantes y especialistas de todo el mundo en este espacio para participar en la promoción del desarrollo sostenible en sus campos de conocimiento.
Miércoles
12 de noviembre de 2025
Jueves
13 de noviembre de 2025
Viernes
14 de noviembre de 2025
Temáticasdel Congreso
Este congreso es un espacio de divulgación científica que brinda a los participantes la oportunidad de compartir experiencias, interactuar con ponentes de alto nivel y establecer vínculos que impulsen la colaboración y el intercambio de conocimientos en un contexto internacional.
Investigación y academia. Educación superior y sociedad
La educación inclusiva, estrategias e intervenciones
Los entornos virtuales en educación
El adulto mayor, características y necesidades
La actividad física, la recreación y el deporte
Estrategias de negocios y gestión organizacional
La economía popular y solidaria
El medio ambiente y una agronomía responsable
El marketing digital como generador del movimiento económico
Salud y bienestar humano
Impacto de una correcta implementación de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
Inteligencia artificial aplicada a la educación
Con el aval
CONGRESO INTERNACIONAL CICIGA
Esta es tu oportunidad de presentar tus proyectos de investigación en un congreso internacional de alto nivel. Comparte tus avances, contribuye al desarrollo del conocimiento y genera un impacto positivo tanto en la comunidad académica como en la sociedad.